Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
5, 6 y 7 de octubre de 2016
Presentación
La Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de Argentina –ADBiA- y el Instituto de Formación Docente Joaquín V. González, convocan a docentes, investigadores y estudiantes, a participar en las XII Jornadas Nacionales, VII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias (CIEC) a realizarse en Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 5, 6 y 7 de Octubre de 2016.
Como en ocasiones anteriores, se propone un ámbito para la reflexión, el análisis y el debate en torno a las temáticas del campo de la educación científica, como así también para la exposición de alternativas innovadoras e investigaciones educativas.
En estas jornadas/congreso se privilegiará el tratamiento de los temas de actualización y las actividades a desarrollar con un enfoque regional e iberoamericano, a tono con las condiciones particulares del lugar donde se realiza el encuentro. También se propone un espacio para repensar el papel como educadores, actualizando la discusión de viejos y nuevos problemas relacionados con la enseñanza de la Biología. De allí surge el lema de este encuentro: la necesidad de volver la mirada a las aulas en las que enseñamos Biología, cómo lo hacemos y cómo repensar esta tarea.
Propósitos
- Promover el debate, la reflexión y la elaboración de propuestas superadoras en torno a problemáticas relevantes asociadas con el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias Naturales y en particular la Biología.
- Favorecer la articulación de acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación científica, a partir del intercambio y la cooperación entre los educadores e investigadores en ciencias y su didáctica.
- Contribuir a la actualización profesional de los docentes de la Biología habilitando ámbitos propicios para pensar la práctica desde una perspectiva crítica y comprometida.
Temas propuestos
- Formación y desarrollo profesional del profesorado en Biología.
- Problemas socio científicos y la mirada desde la complejidad. Su relación con la enseñanza de la Biología
- Naturaleza de la ciencia y enseñanza de la Biología.
- Hablar, leer y escribir en ciencias y en particular en Biología.
- Tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la Biología.
- La innovación en la enseñanza de la Biología: Estrategias, proyectos y actividades de aula.
- Las actividades prácticas. Experiencias de innovación en el aula. Actividades prácticas de laboratorio, actividades prácticas de campo.
- Educación para la salud y educación para las sexualidades. Nuevos enfoques y perspectivas.
Modalidades de trabajo
- Conferencias
- Comunicaciones orales.
- Comunicaciones en formato póster.
- Mesas redondas y paneles.
- Simposios
- Encuentro de profesores noveles con investigadores y docentes con recorrido de aula.
- Conversaciones mano a mano con especialistas.
- Talleres de actualización.
Destinatarios
- Docentes de nivel medio y superior terciario y universitario.
- Investigadores/as vinculados/as a la enseñanza de las Ciencias Biológicas y Ciencias Naturales.
- Estudiantes de nivel superior terciario y universitario.
Presentación de trabajos:
Convocatoria cerrada
Los trabajos (comunicaciones orales, pósters y propuestas de taller) serán remitidos a través de este sitio web: http://congresosadbia.com/ocs/index.php/BAIRES16/Jneb2016
Se utilizará para la recepción de aportaciones y la evaluación de los mismos.
Instructivo para el envío de archivos guia.jneb2016
Descargar plantilla para el envío de comunicaciones
Colocar debajo del título si se trata de Comunicación oral o Póster
ATENCIÓN NO COLOCAR LOS NOMBRES DE LOS AUTORES.
LEER BIEN LO QUE INDICA LA PLANTILLA
PlantillaJneb2016
Fecha límite de envíos: CERRADA
Antes del envío de los trabajos, es necesario registrarse en la página Web como AUTOR y LECTOR (el instructivo para llevar a cabo este paso, también está disponible en el sitio antes mencionado). Rogamos se utilice una dirección de correo electrónico de uso frecuente (preferentemente de Gmail), ya que allí llegará toda la información referida al registro y seguimiento de las aportaciones.
Idiomas
Español – Portugués
Inversión
Atención prorroga de pago con descuento al 10 de julio
|
Hasta el 10 de Julio de 2016 |
Hasta el 30 de julio de 2016 |
Hasta el 30 de septiembre de 2016 |
Docente Socios |
660 |
990 |
1220 |
Docentes No socios |
990 |
1220 |
1880 |
Estudiantes de grado socios |
330 |
480 |
660 |
Estudiantes de grado no socios |
440 |
660 |
880 |
Los valores están expresados en pesos argentinos. Los extranjeros que abonen en otra moneda, se tomará al cambio oficial del Banco de la Nación Argentina al momento del pago.
Atención
Para acreditar el pago como Socios de ADBiA, se deberá tener al día cuota 2015 y 2016 al momento de la acreditación.
Para ello es necesario imprimir el comprobante de cuota al día consultando en la página principal de adbia.org.ar (colocar DNI, consultar e imprimir)
Inscripción
Formas de pago
Puede pagarse con tarjeta de crédito o débito a través de Mercado Pago.
Docentes socios
Pagar
Docente NO socio
Pagar
Estudiante Socio
Pagar
Estudiante NO socio
Pagar
Si querés pagar tus cuotas de asociado de ADBiA
Para más información:
Lugares de interés
Organizan
- ADBiA Central – Sede: Instituto de Investigaciones CeFIEC – Intendente Güiraldes 2160 – 2do, piso, Pabellón II – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González – Ayacucho 632 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Auspicios
